¿Qué pasa en España? Del Tren de Aragua al CJNG: las recientes operaciones contra grupos criminales de América Latina
España se ha convertido en un punto estratégico para el crimen latinoamericano en Europa por su ubicación, su mercado de drogas y su conectividad financiera
Rubi Martinez
Milenio
Ciudad de México
18 de noviembre de 2025
En solo tres semanas, las autoridades de España han logrado dar pequeños pero significativos golpes a tres organizaciones criminales reconocidas en América Latina, incluyendo a uno de los enemigos clave del país de las barras y estrellas: el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Fue la mañana de este 18 de noviembre de 2025 cuando el país europeo informó que, en cooperación con la Administración de Control de Drogas (DEA) y las autoridades de Países Bajos, lograron desarticular la "oficina" de la organización criminal mexicana liderada por Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho'.
El operativo no sólo permitió el aseguramiento de cientos de kilogramos de drogas como cocaína y anfetamina, sino también la captura de 20 personas, incluyendo dos objetivos prioritarios de la agencia antidrogas estadunidense.
El Tren de Aragua: la primera operación del gobierno español
La primera de tres operaciones recientes contra el crimen organizado se dio a conocer el pasado 6 de noviembre, cuando la Policía Nacional de España informó la desarticulación en Barcelona de la que denominó "la primera célula del Tren de Aragua".
La investigación contra este grupo criminal originario de Venezuela, considerado uno de los más violentos y expansivos de América Latina, inició en marzo de 2024, tras la detención de Gerso Isaac Guerrero Flores, hermano del 'Niño Guerrero', principal líder de la organización.
Ante la sospecha de que el Tren de Aragua buscaba comenzar a operar en España, las autoridades realizaron investigaciones por un año y medio, mismas que concluyeron que la célula se encontraba en su fase principal de asentamiento.
Se reveló que tenían una distribución jerarquizada en la que el líder contaba con un lugarteniente con el que dirigía dos subestructuras, mismas que llevaban a cabo tráfico de cocaína y producción de Tusi a nivel nacional.
Derivado de estos hechos, la Policía Nacional llevó a cabo cinco cateos en Barcelona, Madrid, La Coruña y Girona, que dieron como resultado la detención de 13 personas: 12 hombres y una mujer, principalmente de nacionalidad venezolana, aunque también colombiana y española.
Los Lobos: el líder la pandilla de Ecuador que se asentó en España
10 días después de la desarticulación de la célula del Tren de Aragua, España informó la detención del "criminal más buscado de Ecuador": Wilmer Geovanny Chavarría Barre, alias 'Pipo' o 'Tuerto', identificado como el líder de una de las principales pandillas del país sudamericano, Los Lobos.
Los hechos ocurrieron el 16 de noviembre en Málaga, cuatro años después de que Chavarría Barre falsificó su muerte durante una serie de motines registrado en cuatro de las más grandes cárceles de Ecuador, situación que dejó como resultado 79 muertes.
Acorde con la Policía Nacional de España y el Ministerio del Interior de Ecuador, tras fingir su muerte, 'Pipo' se sometió a siete cirugías faciales para cambiar su rostro, obtuvo una identidad falsa y huyó a Europa.
En dicho continente, estableció su nueva base de operaciones desde la que, como articulador logístico y financiero, "permitió la continuidad de envíos ilícitos de drogas, el uso de empresas fachada y la coordinación con estructuras delictivas de España, Países Bajos, Italia, Alemania, México y Colombia", incluyendo uno de sus principales aliados: el CJNG.
El hombre, que operaba desde España, Marruecos y Dubái, fue detenido en el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol. Se espera que en próximos días Ecuador solicite su extradición.
El CJNG en España: ¿Qué se sabe de la organización de 'El Mencho'?
MILENIO informó que la reciente operación contra el 'cártel de las cuatro letras' dejó como resultado 20 detenidos y la incautación de mil 870 kilos de cocaína, 375 kg de anfetamina, 275 mil euros en efectivo, criptomonedas por valor de 15 mil USDT, tres armas de fuego y 14 kg de plata.
Entre los detenidos se encuentran dos objetivos de la DEA, cuyos nombres no han sido revelados. También se informó la identificación de miembros de la Camorra, una organización criminal mafiosa de la región de Campania, Italia, cuyo papel era la distribución ilegal de la droga del CJNG.
España informó que la investigación en contra del cártel mexicano comenzó en el presente año, cuando se constató la introducción de cocaína oculta en maquinaria industrial de gran tonelaje.
Una vez en territorio nacional, el narcótico se almacenaba en fincas ubicadas en la sierra de Madrid y Ávila, zonas que proporcionaban tanto privacidad como seguridad para la custodia de la droga.
Así operaba la célula del CJNG en España
Los reportes refieren que, además de la cocaína, el CJNG también traficaba metanfetamina desde Sudamérica para su posterior distribución en España y otros países de Europa.
Se informó que la distribución nacional era coordinada desde una finca próxima a La Adrada, Ávila, con ramificaciones en Bilbao y Valencia, empleando vehículos con compartimentos ocultos.
Para el transporte internacional, la organización contaba con otras fincas en Talavera de la Reina, Toledo, donde se recepcionaba y enviaba la maquinaria industrial, con el estupefaciente oculto, con rumbo a Italia.
España destacó que, en el momento de la operación y de forma coordinada con las autoridades de Países Bajos, se interceptó un cargamento procedente de Costa Rica con estupefaciente oculto en la maquinaria industrial de un contenedor marítimo.
El Cártel de Sinaloa también opera en Europa
Esta no es la primera vez que las autoridades españolas desarticulan la red de una organización criminal con sede en América Latina.
Uno de los principales cárteles en llegar a España fue el Cártel de Sinaloa, entonces bajo el liderazgo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán e Ismael 'El Mayo' Zambada. Desde entonces, las autoridades europeas han informado sobre distintas operaciones en contra de estructuras ligadas a la organización criminal.
Uno de los hechos más recordados ocurrió en mayo de 2024, cuando se logró la desarticulación de una infraestructura del Cártel del Pacífico que operaba desde Tenerife, Madrid, Valencia y Alicante. La operación también permitió la incautación de mil 800 kilogramos de metanfetamina.
Dos años antes, en 2022, otro operativo de gran alcance que dejó 24 detenidos, aseguramiento de mariguana, cocaína, armas de fuego y vehículos de lujo.
Pese a ello, las autoridades del país ibérico aseguraron en 2024 que ninguna organización criminal con sede en México ha logrado asentarse en su territorio.
España y su papel en el tráfico de drogas en Europa
Durante la última década, España se ha consolidado como un enclave estratégico para organizaciones criminales de América Latina debido a una combinación de factores geográficos, económicos y sociales.
Su ubicación como puerta de entrada a Europa, con conexiones aéreas y marítimas directas hacia América Latina y África, facilita el tránsito de personas y mercancías, incluido el narcotráfico.
A esto se suma la extensa costa española, donde las redes criminales han encontrado históricamente puntos de entrada para cargamentos ilícitos.
El país también ofrece un entorno favorable para el blanqueo de capitales gracias a su sólido sistema financiero, su mercado inmobiliario dinámico y el flujo constante de inversiones extranjeras, lo que permite a estas organizaciones ocultar fondos provenientes de actividades ilícitas.
Además, el idioma, la gran comunidad latinoamericana y la circulación relativamente sencilla entre países del espacio Schengen facilitan el asentamiento y movimiento de miembros de grupos criminales.
Por otra parte, España representa un mercado en crecimiento para drogas como la cocaína y el fentanilo, y funciona como una plataforma para la redistribución hacia el resto de Europa.
Comments
Post a Comment