"Es difícil cooperar con la Policía de Venezuela" según subjefe de la Policía en Chile sobre problema del Tren de Aragua


El además jefe antisecuestros de la Policía Metropolitana de Chile, Hassel Barrientos, se refirió a la investigación sobre el secuestro y asesinato del activista venezolano Ronald Ojeda.

David Esteban Pinzón
NTN24
noviembre 19, 2025

Hassel Barrientos, subjefe de la Policía de Investigación en Chile (PDI) y jefe antisecuestros de la Policía Metropolitana, dijo en el programa La Tarde de NTN24 que para las autoridades chilenas "es difícil cooperar con la Policía de Venezuela" en cuanto a la problemática del crimen organizado que amenaza al país.

Y es que la situación postelectoral de Chile, cabe resaltar, está actualmente marcada por un clima de temor, delincuencia, migración desbordada y el avance del crimen organizado con el grupo criminal transnacional venezolano de El Tren de Aragua como protagonista de la problemática.

Pese a que Chile continúa siendo uno de los países más seguros de la región, los homicidios se triplicaron en la última década y los secuestros alcanzaron cifras nunca vistas, de acuerdo con los registros.

Mientras el Gobierno asegura haber golpeado a la organización criminal venezolana El Tren de Aragua, la ciudadanía denuncia vivir en un nuevo Chile más temeroso y con menos seguridad.

"Con Venezuela es muy difícil, solamente lo hacemos a través de la Oficina Central Nacional Interpol Santiago, quienes hacen las consultas a Venezuela y a veces recibimos algunas respuestas", puntualizó Barrientos.

El subjefe de la PDI de Chile aseguró a su vez que el canal de comunicación con la Policía del régimen de Nicolás Maduro no funciona de la misma manera que con otros países de la región como Colombia, Perú, Ecuador y el resto de los países de Sudamérica, así como con los Gobiernos de Centroamérica.

"Se hace bastante difícil obtener información directamente de Venezuela respecto a detenidos o imputados que estén siendo procesados en nuestro país", indicó, antes de resaltar el hecho de que la policía chilena ha detenido alrededor de 12 personas identificadas como autores del secuestro y homicidio del activista venezolano Ronald Ojeda.

"Hemos enfrentado este fenómeno criminal con fuerza y hay resultados evidentes. Hemos inyectado una cuerda de fuerza en la región para perseguir este tipo de hechos tan graves perpetrados por estas organizaciones criminales transnacionales. La mayor cantidad de detenidos la hemos realizado a través de la cooperación con la Policía Nacional de Colombia", contó.

Enlace a noticia original de NTV24


Comments

Popular posts from this blog

Yihadistas han paralizado a una nación con su bloqueo de combustible

La Unión Europea se suma a Estados Unidos, Ecuador y Argentina en designar al Cártel de los Soles como grupo terrorista

Dentro del mundo de Discord y los juegos que radicalizan a los jóvenes