La Unión Europea se suma a Estados Unidos, Ecuador y Argentina en designar al Cártel de los Soles como grupo terrorista
| Bandera de la Unión Europea |
Los parlamentarios europeos expresaron gran preocupación por la proliferación del crimen organizado en la frontera entre Colombia y Venezuela.
Laura Juliana Castellanos Guevara /
El Tiempo /
11 de septiembre de 2025 /
El Parlamento Europeo declarará al Cartel de los Soles como organización terrorista, grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Venezuela y al que desinga de la misma manera.
La decisión parte de una resolución aprobada el miércoles en la que la Eurocámara expresó una "profunda preocupación” por la "proliferación y consolidación de la delincuencia organizada y de las actividades indiscriminadas de grupos terroristas en las regiones de Colombia fronterizas con Venezuela".
Destaca que la frontera se ha convertido "en corredores para el narcotráfico, el contrabando de armas y el lavado de dinero, facilitados por estructuras transnacionales como el Cartel de los Soles, con la complicidad activa de los más altos funcionarios del régimen venezolano“.
Esto "empeora la inestabilidad regional y socava la soberanía y la democracia de Colombia", según la resolución RC10-0366/2025, referida a la violencia en Colombia tras el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
La votación para la resolución fue propuesta por eurodiputados del Partido Popular Europeo así como por representantes de los Conservadores y Reformistas europeos.
Así las cosas, el bloque europeo se une a Estados Unidos, Argentina, Ecuador y Paraguay para declarar al Cartel de los Soles como organización terrorista.
Washington vincula al grupo con el narcotráfico y ha extendido esa denuncia al propio presidente venezolano, Nicolás Maduro, por quien dobló hasta 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura del líder chavista.
A su turno, la Administración de Maduro ha rechazado ese señalamiento y su ministro del Interior, Diosdado Cabello, ha asegurado que el Cartel de los Soles es un "invento" de Estados Unidos.
La Unión Europea muestra su apoyo a Colombia para alcanzar la paz tras el asesinato de Miguel Uribe
La alta representante de la UE para la Política Exterior Europea, Kaja Kallas, mostró su apoyo al Gobierno colombiano para alcanzar la paz, tras el asesinato del precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay.
"El éxito del proceso de paz de Colombia continúa siendo la principal prioridad de la UE", aseguró Kallas en referencia al acuerdo entre el Gobierno Colombiano y esta guerrilla en el año 2016, tras más de 50 años de conflicto armado.
La máxima representante prometió el martes aumentar la cooperación con Colombia tanto desde el punto de vista policial como económico y reiteró la oferta europea de enviar una misión electoral ante los próximos comicios que celebrará el país este año, si bien recordó que la oleada de violencia no puede hacer olvidar los logros conseguidos.
Kallas participó este martes en un debate celebrado en el hemiciclo europeo para analizar la situación de Colombia tras el asesinato de Uribe Turbay, herido gravemente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio.
El político de 39 años murió dos meses después tras haber sido sometido a varias operaciones quirúrgicas que no pudieron salvarle la vida.
Las autoridades colombianas han detenido a un total de siete sospechosos, acusados de planear este magnicidio y no descartan que detrás de este asesinato se encuentre un grupo disidente de las FARC.
El eurodiputado Gabriel Mato, del Partido Popular Europeo, aseguró que el asesinato de Uribe Turbay no había sido un "acto aislado" y culpó también al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela de su "alianza con el narcotráfico" y su papel a la hora de permitir que las disidencias de las FARC se refugien en el país.
Mato solicitó que tanto estas disidencias como el Cartel de los Soles -organización de narcotráficantes venezolana- sean incluidos en la lista europea de organizaciones terroristas.
La eurodiputada socialista Leyre Pajín pidió que "los fines electoralistas" no destruyan lo conseguido hasta el momento y que la polarización no afecte a la propia Eurocámara y acabe debilitando la "unidad de acción".
Comments
Post a Comment